Un Padrecito alfabetizando por la radio
Este 26 de julio partió hacia la eternidad un gran amigo el Padre Bonifacio Etxarri Aldaz, un personaje muy conocido y amado por el sector campesino en la región de las Segovia, al norte de nicaragua.
El padrecito como le decía en el campo, conducía desde 1967 a
través de las ondas hertzianas de la radio los primeros programas de educación a
distancia en Nicaragua.
![]() |
Padre Bonifacio Etxarri,grabando el Programa Orientaciones |
En lo personal conocí a Etxarri Aldaz cuando contrataron mis
servicios en los años 90 en Escuelas Radiofónicas de Nicaragua, la vacante era
como editor de audio, fue una gran experiencia enriquecedora, ya que también tuve
el privilegio de asesorarlo a emigrar de la era análoga a digital.
![]() |
Grabación Análoga:Julio Rivas Sandino-Bonifacio Etxarri-Wilfredo Vasquez |
![]() |
Grabación Digital - Julio Rivas Sandino |
En este post ofrecemos una copia del historial de todo su empeño, dejando un legado invaluable a todo el sector campesino, al personal de la Institución
y amigos.
Resumen Biográfico - Padre Bonifacio Etxarri Aldaz
(1936–2025)
Nacimiento: 3 de mayo de 1936, en Urriza, Navarra, España.
- 1966–1971: Ciencias Sociales en ILADES, Santiago de Chile; Educación de Adultos y Técnicas de Investigación en Panamá; Tele Educación en Lima y México
- 1973–1987: Psicología, Diagnóstico Socioeconómico, Planificación y técnicas audiovisuales (UCA y UPOLI, Nicaragua)
- 1967–1978 (10 años): director de Radio Católica de
Nicaragua
- 1967–2019 (52 años): director de Escuelas Radiofónicas de
Nicaragua
- 1967–1980 (13 años): Alfabetización y Primaria Acelerada
para Adultos a distancia (por radio)
- 1969–1980 (11 años): Redacción y conducción de 232 cursos
de concienciación basados en Paulo Freire
- 1970–1994 (24 años): Conducción de programas radiales
educativos en diez emisoras
- 1979–1980 (2 años): director del programa “La Insurrección
Cultural en Marcha” para movilización de la Cruzada Nacional de Alfabetización
- 1980: Consultor para el anteproyecto de la CNA (Ministerio
de Educación)
Programas Radiales
Programas de audiencia controlada:
- 1970–1980 (10 años): Programas de alfabetización y
primaria acelerada para adultos, con transmisión de 2 horas diarias por 5
emisoras.
- 1980: Serie El Amanecer del Pueblo (160 programas, 40 min
cada uno) sobre lecto-escritura para alfabetizadores. También, Afilando el
Machete (198 programas, 40 min cada uno) como apoyo en aritmética.
Programas de audiencia abierta:
- 1980: La Insurrección Cultural en Marcha (52 programas, 15
min cada uno), como motivación para la Cruzada Nacional de Alfabetización.
- 1982–1986 (4 años): Serie Cooperativismo transmitida en 8
emisoras.
- 1982–2019 (37 años): 4 series sobre promoción de la salud,
a través de 13 emisoras:
2. La Salud es Fundamental
3. Por la Salud de Todos
4. Historias de Río Arriba
- 1992–2018 (26 años): Orientaciones para el Desarrollo
Local, programas diarios de 15 minutos en 7 emisoras nacionales.
- Desde 2013: El Evangelio Dominical, programas de 15
minutos con elenco de 6 personas, transmitidos en 16 emisoras de Nicaragua y 7
latinoamericanas.
Publicaciones Populares
- 1984: Diseño y tiraje de material de estudio El
Capitalismo y sus Contradicciones, con ilustraciones gráficas.
- 1996: Producción de 6 manuales sobre salud:
- Cocinando con Las Radiofónicas
- Manejo Orgánico de Plagas y Enfermedades
Promoción Cultural
- 1970 – 2019 (49 años): Promoción de la Feria Campesina de
Mayo entre comunidades rurales, rescatando la cultura popular a través de
canciones, poesías y artesanías.
- 1991 – 2019 (28 años): Promoción de la Feria Campesina del
Maíz, destacando la Diversificación Productiva y la Comercialización Local, con
expresiones culturales como canciones, poesías, artesanías, comidas, bebidas,
postres, además de reinas del maíz y carrozas decoradas.
Obras resultantes de 60 años de trabajo
- 1966–1980: 63,000
campesinas/os alfabetizadas/os en 4 niveles educativos.
- Desde 1966: 93,646 campesinas/os capacitados en 2,994
cursos sobre:
- Desarrollo Rural
- Producción Orgánica Diversificada
- Comercialización
- Salud
- Ahorro
- Desde 1993: 251 Parcelas Modelo Familiar, con producción
agroecológica intensiva.
- 1985–2008: Autoconstrucción- 2,498 viviendas de 60m² -
3,834 letrinas - 89 aulas escolares
- En 121 comunidades
para apoyar familias desplazadas por la guerra.
- Desde 2005: 446 Cisternas de 25,000 litros, construidas
para captar y almacenar agua de lluvia.
- Desde 2008: 556 personas (288 mujeres y 268 hombres)
participan en Cajas de Ahorro comunitarias (sin capital semilla), apoyando sus
necesidades educativas y productivas.
HOMENAJE
Managua, 26 de julio de 2025.